PUBLICIDAD
Y ALIMENTACION
A
diario las personas se mantienen informadas a través de los medios de
comunicación, instrumento que permite y facilita la información a diario, bien
sea educativa, de entretenimiento y ventas de productos, siendo el televisor el
medio ideal para la publicidad de cualquier producto motivando a las personas a
comprar compulsivamente.
Según
el MPPA (2011). P. 10, “la publicidad es la técnica de
comunicación que se contacta con una audiencia múltiple, utilizando medios
masivos con el propósito de cumplir objetivos comerciales predeterminados, a
través de la información para obtener un cambio de conducta de las
personas sometidas a su acción”
Las
empresas destinan una cantidad considerable de dinero para hacer publicidad de
alimentos pocos saludables para las personas, como lo son las comidas
chatarras.
La
mejor plataforma para hacer llegar a los niños el mensaje publicitario es la
televisión, este es el medio más extendido en casi todas las familias, ocupando
una gran parte del tiempo destinado a la diversión.
Los
alimentos más ofertados son papas fritas, refrescos o bebidas carbonatadas,
comida rápida (hamburguesas, perros calientes, pepitos), cereales dulces de
desayuno, galletas, aperitivos salados (maní, cotufas), batidos de sabores,
helados, chicles, chocolates, chucherías y otros.
La
mayoría de los alimentos comercializados para la población infantil se
consideran pocos saludables, son muy energéticos y de poco valor nutritivo,
generalmente ricos en azucares simples y grasas, particularmente grasas
saturadas, azúcar o sal, y pobres en minerales esenciales, vitaminas y otros
componentes importantes de una dieta sana y balanceada.
Los
padres deben proteger a sus hijos del bombardeo publicitario de las empresas, a
pesar de que es difícil pero no imposible, luchar contra una industria que
gasta miles de millones de dólares intentando ganarse a sus hijos.
La
publicidad intenta crear y consolidar en los niños nuevos hábitos de consumo,
puesto que son la mejor garantía de tener consumidores en el futuro; explotando
las normas de comportamiento social y la tendencia infantil a imitar los
modelos de conducta. Días, meses, años y décadas de comerciales enseñan a la
población a pensar de una determinada manera hasta convencerlas de que las corporaciones
son responsables del progreso y la buena vida de las sociedades.
Referencia
Bibliográfica
Ministerio
del Poder Popular para la Alimentación, 2011 Nutriendo Conciencia en las
Escuelas en las Escuelas para el Buen Vivir, ITALGRAFICA S.A.